Archivos para las entradas con etiqueta: Stevie Wonder

«But what it is, is something true
Made up of these three words
that I must say to you

I just called to say I love you
I just called to say how much I care
I just called to say I love you
And I mean it from the bottom of my heart»

A lo largo del último año he publicado en este blog 342 entradas. La mayoría de ellas han consistido en un vídeo o una imagen acompañados de un texto que justificaba su inclusión en este repaso a mis recuerdos de los años 80. Sin embargo, la declaración de amor que contiene la canción que pongo hoy es tan sencilla e inolvidable que no necesita justificación alguna. Sobra decir, por tanto, que formó parte de la banda sonora de la película La mujer de rojo y que se alzó con el Globo de Oro y el Oscar a la mejor canción original.

Ni siquiera, que fue un auténtico éxito comercial y de ventas desde su lanzamiento y desde hace tiempo, un clásico inolvidable. Con recordar que, simplemente, son esas tres palabras que todo enamorado debe decir desde el fondo de su corazón aunque no exista un motivo especial para ello es suficiente. Por eso nunca habrá una declaración de amor más sincera que «I just called to say I love you» —«Solo llamé para decirte que te quiero»—. Y, por eso, siempre maldeciremos que se le ocurriera a Stevie Wonder y no a nosotros.

Stevie Wonder, I just called to say I love you, 1984.

A justo una semana para que sea 25 de diciembre, la Navidad no solo se acerca peligrosamente, sino que amenaza con aplastarnos con sus deseos de paz, armonía y solidaridad que apenas duran 24 horas al año. Ante tanta hipocresía repetida, no puedo dejar de rebelarme y, ya que de recordar los (mis) grandes hitos de los años 80 se trata, nada mejor que oponer aquella iniciativa musical que, de la mano de Stevie Wonder, Michael Jackson, Lionel Richie, Harry Belafonte y Bruce Springsteen, reunió a casi medio centenar de artistas para concienciar a la humanidad entera de la dramática situación que soportaban a diario millones de personas en África.

Con este gesto, pretendían recaudar fondos para la Fundación USA for Africa (que era la Unión de Artistas en apoyo de África y no Estados Unidos por África—. Además de ello, lograron que We are the World llegase al número 1 de las listas de éxito en un tiempo récord y que con el paso de los años acabase convertido en un imitadísimo himno por la solidaridad. Lástima que casi 30 años después, la situación en muchas partes de África no haya cambiado casi nada.

USA for Africa, We are the World, 1985.

Aprovecho que mañana arranca uno de los puentes más largos y esperados del año para rescatar uno de los primeros y que quizás sea el más famoso anuncio jamás rodado por la Dirección General de Tráfico para tratar de concienciar a los conductores, en este caso, de que no es una buena idea conducir bajo los efectos del alcohol. Y lo recuerdo bajo una extraña sensación de incomodidad, pues estoy seguro de que ya escribí unas líneas sobre esto hace unas escasas semanas, pero soy incapaz de recordar dónde y, sobre todo, por qué.

El caso es que, en una paradójica decisión, los responsables de la campaña de la DGT decidieron contratar al cantante Stevie Wonder, que en aquellos momentos triunfaba con su éxito I just call to say I love you —tema que está en la lista de próximas apariciones— para que, al hilo de su canción Don’t Drive Drunk, que al igual que la anterior formaba parte de la banda sonora de la película La mujer de rojo, nos dejase un eslogan que pasaría a la historia de la publicidad, de la DGT y, muy probablemente, de España: «Si bebes no conduzcas».

Paradójica si tenemos en cuenta de que por motivos obvios, el cantante era incapaz de conducir. Ni bebido ni sin beber.

Dirección General de Tráfico, Si bebes no conduzcas, 1986.

A %d blogueros les gusta esto: